jueves, 14 de febrero de 2008

VALE LA PENA VER ESTE VÍDEO...

En el vídeo del siguiente enlace, aparece Emilio Calatayud, un juez de menores. Creo que es interesante lo que dice, por eso recomiendo que lo veais, puesto que tiene mucha relación con los temas que hemos estado tratando.

http://blogs.periodistadigital.com/electroduende.php/2007/09/19/emiliocalatayud_menores8794

Si no lo pudiérais ver en este enlace, también aparece en youtube.

A ver qué os parece...

Un saludo.

Inma

miércoles, 30 de enero de 2008

REFLEXIONES ESPONTÁNEAS EN INTERACCIÓN...

REFLEXIONES ESPONTÁNEAS EN INTERACCIÓN....
¿PODREMOS AVANZAR EN LA VIDA Y EN LA SOCIEDAD SI SOLO IMITAMOS O NOS DEJAMOS DIRIGIR, REPITIENDO LO YA CONOCIDO?
¿EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA?
Creo que la sociedad actual parece que es lo que nos está haciendo ver, porque empezando por la publicidad, intentan vendernos un modelo a repetir, una moda de belleza, ropa, forma de vida, pensamiento... todo ello dirigido al consumismo y al estándar.
Al capitalismo no le interesan las personas críticas, reflexivas y autodirigidas, prefieren "muñecos" a los que manejar.
Ahí es donde debe actuar la educación y por tanto la escuela, formando a ciudadanos críticos, autodirigidos, en definitiva capaces de pensar por sí mismos y de tomar sus propias decisiones.
Esto iría unido también a un cambio en la educación, este cambio tendría que ir orientado sobre todo a la transformación en las metodologías tradicionales y en la selección de contenidos. Si consiguiéramos implicar más al alumno en su propio aprendizaje, haciéndole elaborar sus propias creaciones, siendo crítico con aquello que lee..., este podría aprender a ser una persona libre y auto-dirigida, pero con unos valores básicos establecidos, como buen ciudadano.
Actualmente la sociedad del conocimiento en la vivimos inmersos nos está demandando un cambio, no una educación basada en el aumento de la información, si no en la competencia para seleccionarla, reflexionar sobre ella, criticarla y utilizarla de forma ética y bajo unos valores. Creo que hemos avanzado mucho en conocimientos, en información, pero muy poco en sabiduría y en definitiva esto es lo que nos hace humanos, por eso no debemos olvidarla.
Se debería fomentar un cambio hacia la "objetivación", es decir, hacia el objeto, hacia los demás y todo aquello que nos rodea. Opino que la sociedad en la vivimos tiende a centrarnos en el "sujeto" en el "yo mismo". Y esto es un problema que causa mayor incidencia en nuestros adolescentes y niños que se encuentran en plena formación de la personalidad. Estos no encuentran una base sólida a la que aferrarse, como ocurriría en épocas pasadas. Los padres no tienen, por lo general, unos valores sólidos o una adquisición de liderazgo como tal.
Todas estas situaciones que venimos comentando, están empezando a ser objeto de denuncia en nuestra sociedad, por esta razón, el gobierno está intentando llevar a cabo programas y asignaturas sobre educación en valores y educación para la ciudadanía. ¿Pero esta es la solución a este tipo de problemas? ¿Qué ocurre con nuestros niños y adolescentes?
¿Si cambiamos la metodología educativa podremos hacer que nuestros alumnos se impliquen en su aprendizaje? ¿Podremos fomentar la educación reflexiva y crítica, y por tanto la educación en valores?
¿Cuál es la mejor solución? Poner una asignatura de educación para la ciudadanía dos horas a la semana o realizar una reforma adecuada a los tiempos en los que vivimos, con una formación del maestro adecuada, con unos buenos recursos y en definitiva, con unas metodologías que hagan que los alumnos se impliquen, que construyan conocimiento, que les ayuden a ver el punto de vista de los demás, a respetarse, a ser críticos, que enseñen valores en la práctica, a trabajar en grupo, a seleccionar información, a reflexionar, es decir, a ir CONFIGURANDO UN PUENTE QUE LES PERMITA LLEGAR A SER CIUDADANOS CON UNA BUENA BASE DE VALORES Y DE RESPETO HACIA LOS DEMÁS Y HACIA EL LUGAR DONDE VIVIMOS.

lunes, 21 de enero de 2008

CONSEGUÍ PENSAR DE FORMA EVOLUTIVA...

PENSAMIENTOS
Ya estamos terminando la asignatura, pero la verdad no me da la sensación de terminar. Puesto que ahora me estoy dando cuenta de todo lo que he aprendido y estoy aprendiendo y es cómo si necesitara más.
En fin, supongo que es un sentimiento o sensación rara que no suele pasar, con metodologías cómo la del examen. Ya que te aprendes lo necesario para el mismo, el día del examen lo vomitas y después te olvidas. Sin duda, darte las gracias por este cambio, por este "hacer remover" lo que tenemos dentro con lo nuevo que aprendemos.
Me gusta el hecho de que podamos aplicar la teoría que aprendemos con películas y que esto a su vez, nos haga hacer interconexiones. Sin duda, es el trabajo más difícil. Por ejemplo, con el análisis dé la película de "Secretos del corazón", conseguí integrar numerosos conceptos que hasta ese momento veía cómo simples teorías que me había aprendido. Creo que fue mi punto de inflexión o transición, para pensar de forma evolutiva. Y sin duda, agradezco tus comentarios, ya que me costó un gran trabajo llegar a conseguir reflexionar e integrar los conocimientos que tenía aplicándolos a la película.

Bueno, ya voy a parar un poco, porque me gusta bastante escribir y plasmar mis reflexiones y compartirlas. Me da pena no haber tenido más tiempo, porque el trabajo y el resto de asignaturas, restan bastante. Pero aún así, siento que el tiempo dedicado ha sido muy frúctífero y ha respondido con creces, a las expectativas previas que tenía respecto a la asignatura.

Gracias.

PEDAGOGÍA DEL RITO

PEDAGOGÍA DEL RITO... ¡MUY INTERESANTE!


La reflexión que planteo a continuación la he elaborado cómo comentario a raíz de las reflexiones planteadas por los compañeros y el profesor en la página que he señalado al principio. A ver que os parece y qué opinais:
Respecto al tema de los ritos, decir que me ha parecido muy interesante todo lo que planteais, la verdad, que esto de los ritos es algo en lo que nunca había pensado anteriormente.
Mi interés apareció sobre todo al ver la película de "Secretos del corazón" y reflexionar sobre ella. Me di cuenta de que en la película se representaban diferentes ritos. Yo señalé como ritos de paso, los religiosos cómo el caso de la quema del espantapajaros. Pero al leer tu comentario posterior a la reflexión, me di cuenta de que en parte, este rito no da paso a nada, ni produce ningún cambio en la vida del niño. Sin embargo, el momento del Sacramento de la confirmación. ¿Sería un rito de paso? ¿No?
Estas cuestiones, me han hecho relacionar estos ritos de paso con una asignatura que tuve en magisterio infantil, Literatura infantil y juvenil. En ella analizamos los cuentos y quizá alguien se pregunte por qué estoy escribiendo ahora esto, y es que tiene mucha relación, puesto que en las teorías que explican la formación de los mismos se encuentra la TEORÍA RITUALISTA, esta afirma que en los cuentos se pueden encontrar restos de algunos ritos primitivos que se han ido perdiendo y transformando, de ahí que los propios cuentos que se van elaborando en cada época, nos permitan ver aquellos ritos que se llevan a cabo en esa sociedad.
Los rituales más importantes que han marcado la vida de las personas, son los de paso, aquellos que se hacen para solemnizar mediante una ceremonia el tránsito de una situación a otra: nacer, morir, casarse, carnaval, los santos difuntos…, y el más importante: la confirmación, que es como el paso de la adolescencia a la madurez.
Dentro de los ritos de paso están en de iniciación. En los ritos como en la misa siempre se repiten los mismos pasos, eso se refleja en los cuentos mediante el lenguaje formulario.El rito de iniciación pertenece a la sociedad de cazadores y recolectores, era un rito relacionado con la vida humana, en el que había que pasar por una serie de pruebas que nos iniciaban en una vida autónoma. Siempre se ha sufrido.
El rito de iniciación consistía en someter al iniciando a una serie de pruebas bastante duras. Lo que se hacía con los jóvenes iniciados era aislarlos del resto, se les llevaba al bosque, a lo más profundo, a una caballa y allí tenía lugar la iniciación. El maestro de la iniciación era un brujo, mago o chamán. Este rito implicaba conseguir una serie de pruebas y un conjunto de prohibiciones: hablar, reir, comer ciertos alimentos, cortarse el pelo al cero, se les sometía a pruebas que eran casi como torturas, se les colgaba de las muñecas, se les insultaba e incluso en algunas circunstancias se les practicaba una mutilación.
El trance supremo consistían en algo muy especial, junto a la cabaña en el bosque se construía un monstruo con ramas, con una gran boca. Y los iniciandos tenían que atravesar su boca. En esas épocas esto suponía un gran reto, puesto que creían en la magia y en cosas similares. Algunos se morían de miedo. Cuando conseguían pasar por la boca del monstruo terminaban la iniciación.A partir de aquí, se podían casar, realizar misiones. Era como pasar a otro mundo.
Todos los cuentos en los que aparece un bosque y el personaje lo tiene que atravesar, hacen referencia a ritos de iniciación. Siempre que aparece una bruja o un personaje monstruoso se refiere a los ritos. Ejemplo: Hansel y Gretel, Blancanieves…
A parte del rito de iniciación, había otros, aunque este es el más antiguo, en el que la vida se basaba en la caza y la recolección de frutos. Pertenece a un estado de civilización más antiguo.
LOS RITOS AGRARIOS, pertenecen a una etapa agrícola, en estos se refleja o representa, los cambios de la naturaleza, el paso de las estaciones y las transformaciones, para mostrarnos el renacer de la vida que se da tras el invierno.
LOS RITOS ESTACIONALES, la naturaleza en una muerte aparente del letargo invernal nace en primavera y cobra vida.De esta manera podemos ver cómo en los propios cuentos, que narran la vida de personajes, se reflejan los propios ritos que vivimos las personas y la evolución de los mismos.
¿Qué opinais sobre todo esto?
Un saludo
Inma

sábado, 5 de enero de 2008

"SECRETOS DEL CORAZÓN"

ANÁLISIS DE LA PELÍCULA "SECRETOS DEL CORAZÓN"
Una vez visualizada la película de Montxo Armendáriz, producida en 1997. Me dispongo a reflexionar sobre el protagonista, “Javi”, un niño de unos once años de edad, que se encuentra en una etapa de transición hacia la adolescencia y por tanto, en un momento de crisis y cambio.
Nos hemos centrado en esta película, porque nos permite analizar los conceptos trabajados en la asignatura, aplicándolos de una forma significativa y estudiándolos desde un caso “real” que podemos observar.

El protagonista de la película, “Javi” está viviendo una transición en su ciclo vital. Si partimos de la teoría de Piaget, podemos decir que Javi está pasando de la etapa pre-operacional a la operacional, es decir, de la niñez a la adolescencia. Y por tanto, del pensamiento mágico o animismo al pensamiento lógico, con la capacidad de conectar unos sucesos con otros. Está pasando de la centración propia del pensamiento preoperacional, a la capacidad de analizar las perspectivas de los otros.

Al igual podemos ver un cambio en su desarrollo moral, ya que al principio de la película se sitúa en el nivel preconvencional señalado por Kohlberg, que se caracteriza por las reglas externas al yo y al final de la misma, se ve el nivel convencional, por ejemplo, cuando encierra en la clase al niño que iba a sustituir a su hermano, para que él actuara en la obra de final de curso. Por tanto, vemos como es capaz de identificar las reglas y perspectivas con los grupos sociales e intenta ser leal por convicción interna.

Si partimos de la teoría de Kegan, que es la más actual. Situaríamos a Javi entre el Estadio 2. Imperativa y la transición 2 y 3 hacia el estadio 3, denominado Interpersonal. Al principio de la película, podemos ver el estadio 2, imperativa. Ya que Javi busca su independencia y autonomía. Empieza a tener un mundo privado que no tenía antes, a controlar sus impulsos, a formar su identidad y por tanto, se interesa y se identifica más con las clases y los grupos a los que pertenece. Además, en este estadio sus impulsos parten de sus necesidades. Algo que contrasta con la transición de 2 a 3. En esta transición, Javi empieza a vivenciar sus contradicciones intrínsecas o límites personales, con los contextos sociales. Y además, su forma de pensar empezará a influenciarle en la forma de relacionarse social y afectivamente (aspecto que podemos observar en su relación con las chicas). Comienza a dejar atrás sus necesidades (experimentando sentimiento de pérdida). Ya es capaz de coordinar diferentes puntos de vista interdependientes, aunque al mismo tiempo se siguen considerando los propios. Aumenta la capacidad de empatía y de sentimiento de reciprocidad. Al final de la película, podríamos observar el paso hacia el estadio 3, Interpersonal, ya que empieza a comprender a los demás, por ejemplo, a su tía cuando se va de casa. Permite un tipo de reflexión personal que proporciona la experiencia de la subjetividad. Crea una realidad social compartida con su familia y amigos. El niño se ve a sí mismo, lo suficientemente estable para ir construyendo su identidad y comprender palabras y situaciones que van apareciendo en su vida: cómo la palabra “chingar”, la vela que se apaga cuando supuestamente comentes más pecados y los secretos del corazón, que se deben guardar.

Desde la teoría de Erikson, nos situaríamos en el cambio de laboriosidad vs inferioridad e identidad vs confusión de identidad. La primera etapa a la que hemos hecho referencia se ve reflejada en la película, porque Javi, comienza a manejar su imaginación (casa abandonada) y a domesticar sus miedos (ir a por vino a la zona más solitaria de la casa). Su madre, su hermano y su abuelo, son los que potencian estas dos controversias, la de laboriosidad por un lado su madre cuando está creando el mapa y la de inferiodad, su abuelo, cuando critica las cosas que le enseñan en la escuela. También su madre y su hermano le animan a cambiar, por ejemplo, cuando le incitan a que descubra las cosas por sí mismo, a que no tenga miedo. En cuanto a la siguiente etapa, de identidad vs confusión de identidad. Vemos como intenta buscar su identidad y saber cuál es su lugar, por ejemplo, cuando busca las respuestas sobre la muerte de su padre y acaba descubriendo el “secreto”, es decir supera la crisis de identidad, llegando a dar respuesta a la pregunta ¿Quién soy?

Además, podemos ver cómo existen algunos ritos de paso, que marcan el cambio, por ejemplo, el momento en el que tiran piedras al espantapájaros y lo queman, en mi opinión simboliza el cambio y creo que Javi lo vive de esta manera, como si fuera el paso del niño al adolescente, que se simboliza con la destrucción del muñeco. También esta transición se representa cuando están en la iglesia con las carracas, también sería un rito que representa un cambio, cuando muere Jesucristo y su hermano le dice que se abre la tierra y por eso hacen sonar las carracas. Representando el cambio de la oscuridad a la luz de la resurrección.

Otros elementos simbólicos que nos interesan de la película son la telaraña y el puente del río. Ambos están conectados, porque simbolizan el cambio. En primer lugar, la telaraña nos hace ver cómo Javi va entretejiendo su desarrollo y cuando la mosca queda atrapada en la telaraña, nos muestra cómo se ve a él atrapado ahí puesto que “no conoce la verdad” (se encuentra en un momento de asimilación de las nuevas experiencias a las antiguas), por tanto, cuando la descubre, rompe esa tela de araña (momento de acomodación). Por otro lado, el puente del río nos hace ver cómo al principio Javi no se atreve a cruzarlo, porque todavía no se ha producido el cambio y cómo al final de la película, ya ha superado ese momento de crisis y es capaz de atravesarlo. Representaría el momento de equilibración, ya que ha superado la inestabilidad inicial y por tanto, Javi ha organizado su desarrollo de manera cualitativamente diferente. Ha construido un sujeto y un objeto y por tanto, ha construido un sentido, a partir de la transformación del concepto de Self (sí mismo), que ha reorganizado su experiencia (sujeto), a partir de los contenidos de la misma (los objetos).

Por tanto, que podamos señalar que el rol que representa el hermano, podría ser el de objeto de la experiencia, ya que ayuda a Javi a construir y organizar la suya, cómo sujeto.

Al analizar los cambios que se suceden en la película y conectarlos con los conceptos teóricos trabajados en la asignatura, podemos hacer referencia a los cambios que vive Javi cómo cíclicos y compuestos de cambios transformacionales, de niño a adolescente (cambia de estadio o etapa evolutiva) y también variacionales, ya que cambia su forma de pensar y de relacionarse, entre otros aspectos.

Respecto a la transición que está viviendo el protagonista, podemos decir que se ve influida por distintos sucesos, unos que son los evolutivos y otros no normativos, cómo serían la muerte de la vecina, el cambio de estudiar en el colegio del pueblo a vivir en la ciudad, ir a otro colegio y vivir con sus tías, el embarazo y matrimonio de su madre, descubrimiento de que su tío es su padre… Estos últimos sucesos, son aquellos a los que se les denominan transiciones circunstanciales de la vida, que van influyendo en nuestro desarrollo.

Además, se puede observar en su transición que hay pérdidas y ganancias, porque pasa de la inocencia de la niñez a la adolescencia y lo que ello conlleva; supone una reconfiguración de su existencia diaria, una redefinición de sus roles en la familia, una reconceptualización de su imagen, el replanteamiento de nuestra vida y la incorporación de cambios desafiantes a nuestra vida.

Pero todos estos cambios van a requerir esfuerzos mecanicistas, es decir, de adaptación por parte de Javi. También organicistas, ya que existe una universalidad en las etapas, cómo podemos ver en las diferentes teorías. Y por último, unas influencias contextuales-dialécticas, en las que influirá las creencias, en este caso religiosas, el compromiso de cambio, la temporalidad, es decir, si el cambio se da en el momento adecuado; los recursos personales para superar y afrontar los cambios y los recursos sociales para formar su personalidad e identidad adecuadamente.

Si comparamos la época de la película, en la que vivió Javi y el momento actual en el que vivimos. Podemos darnos cuenta del cambio tan grande que existe. Actualmente los adolescentes sufren otros tipos de cambio, quizá algo más conflictivos debido a que encuentran multitud de valores y perspectivas y no unos límites claros y fijos o una cultura totalmente definida, tal y como ocurría en la sociedad mostrada por la película. Además, actualmente el hecho de la no existencia de ritos y celebraciones de este tipo, provoca que los adolescentes tengan que buscarlos por ellos mismos, lo que lleva a la unión con grupos de iguales, pandillas, tribus urbanas, sectas… Todo esto lo vemos representado en el texto Un currículo oculto para la juventud: “¡¿Qué es lo que quieren de mí?!, en él podemos observar estas cuestiones, ya que el autor nos plantea la multitud de expectativas que se tienen de lo que el adolescente tiene que llegar a ser en la sociedad: buen candidato para un puesto de trabajo, buen ciudadano, crítico, emocionalmente auto-reflexivo, confiable como persona, representante del sentido común y de ideales valiosos. Esto nos lleva cuestionarnos la preparación de los adolescentes para llevarlas a cabo. Pero esto no ocurrirá hasta que el adolescente llegue al tercer orden de conciencia, es decir, a construir co-categorías que le permitan pensar abstractamente, y de forma reflexiva, connotativa y temáticamente, es decir, los adolescentes tienen que aprender a relacionar el sujeto con el objeto, es decir, formar su conciencia y por tanto, crecer psicológicamente. Pero yo pregunto: ¿Saben hacer esto los adolescentes? ¿Tienen claro cómo hay que llegar a este tercer de la conciencia? ¿Tienen ejemplos en sus padres de tercer orden de la conciencia o incluso del cuarto orden de la conciencia? Si leemos el otro texto propuesta, nos daremos cuenta de que en muchos casos los padres actuales no son capaces de llegar a este cuarto orden y se quedan en el tercer orden, sin saber poner límites a sus hijos y sin dejar claro cual es su papel como padres.

Por tanto, como educadores y futuros psicopedagogos me parece fundamental que conozcamos las transiciones y los principales hitos evolutivos que se irán dando en el desarrollo de nuestros alumnos. Debemos ser capaces de prepararlos para que los afronten de la mejor manera posible y así, que sean capaces de formarse una identidad firme cómo buenos ciudadanos y que lleguen a cumplir todas las expectativas que la sociedad y ellos mismos esperan que cumplan. Intentando que lleguen a acceder al cuarto orden de conciencia tan ansiado por la sociedad y tan poco, alcanzado en la sociedad plural en la que vivimos actualmente.

Para concluir el análisis, señalar la gran importancia que tenido para mi, porque me ha permitido extraer y reflexionar sobre muchos de los conocimientos que he ido adquiriendo en la asignatura. Además, me ha permitido establecer relaciones con mi vida personal y realizar un aprendizaje significativo de los conceptos teóricos aprendidos.

Sin duda, ha sido un trabajo difícil de relación de conceptos y de reflexión, pero ha valido la pena. El texto está abierto a posibles modificaciones, así que en caso de tener opiniones contrarias u observar explicaciones poco acertadas, no dudéis en decírmelo, estaré muy agradecida. Todo es mejorable.

GRACIAS

miércoles, 2 de enero de 2008

LA FAMILIA

LA FAMILIA
“El lugar donde nacen los niños y mueren los hombres, donde la libertad y el amor florecen, no es una oficina ni un comercio ni una fábrica. Ahí veo yo la importancia de la familia”

Gilbert Keith Cherterton

LA PATERNIDAD ACTUALMENTE

¿QUÉ OCURRE CON LA PATERNIDAD ACTUALMENTE?
¿POR QUÉ LOS PADRES SIENTEN QUE LOS ADOLESCENTES SE LES VAN DE LAS MANOS?


Tras la lectura de los artículos periodísticos y el texto de Kegan. Me he planteado las cuestiones que dan título a la reflexión. Y es que cuando te pones a contrastar a los padres de antes con los de ahora, es imposible comparar (y es que como se suele decir “las comparaciones son odiosas”) y en este caso la diferencia casi roza el abismo.

La sociedad en la que vivimos inmersos trasmite a los niños desde que son pequeños, una ausencia de valores o virtudes que está provocando una reacción cada vez más drástica en nuestros adolescentes. Estos comienzan a crecer antes, a hacerse mayores cuando aún son unos niños. Y es que parece que a los padres les da miedo ser autoritarios con sus hijos y ponerles límites. Por ejemplo, si no le compran un móvil, el niño vivirá fuera del mundo. Y en cierto modo, no van desencaminados porque todos sus amigos adolescentes tienen uno, pero ¿por qué hemos llegado a este punto? Los niños tienen que tener de todo, no les puede faltar de nada, porque si no se sentirán de menos con sus compañeros. Esto está provocando la tiranía de los niños, que se creen los reyes de la casa y utilizan a los padres como esclavos.

Creo que en esta sociedad todo se lleva a un extremo. ¿Por qué los padres no pueden actuar cómo lo que son?, ¿por qué poner límites y ejercer el liderazgo como padres, es para muchos ser un dictador o ser un padre autoritario?

Todo esto lo veo reflejado en la escuela en mi trabajo diario. Alguien me podría decir que esto en Educación Infantil no ocurre, pero si preguntamos a cualquier maestra con años de experiencia, nos podrá decir el cambio que observa en los niños. Actualmente la mayoría no tienen límites y esto se aprecia sobre todo cuando la maestra intenta marcar los suyos. Algunos pasan auténticas crisis intentando imponer su autoridad cómo están acostumbrados en su casa y se ven frustrados, con grandes lloros y rabietas, ya que ven que es imposible para ellos.

Muchos padres comentan a las maestras que no saben que es lo que hacen para controlar a tantos niños a la vez. Y creo que la única respuesta a esto sería, MARCAR LÍMITES y aunque suene mal SER SU LÍDER. Los niños en las aulas, saben hasta donde pueden llegar, son conscientes de las barreras que no tienen que sobrepasar porque eso son sus normas y significan el respeto a sus compañeros y a su maestra.

Esto debería ocurrir en las familias. Los niños tienen que ser conscientes de cuál es su rol en la familia y los límites hasta los que pueden llegar. No es bueno que el niño sienta que los demás están destinados a ser sus sirvientes, porque eso provoca tiranía en él. Y lo extremo como todos sabemos, nunca es bueno.

Pero yo me pregunto, ¿quién enseña a ser padres?, ¿alguien da un carnet o realiza un examen o una prueba de actitud? Sin duda nadie nace sabiendo y es fundamental que pidamos ayuda a especialistas, que se formen escuelas de padres…, en definitiva que los padres se conciencien de la difícil tarea que les ha tocado en esta sociedad y de lo importante que es para formar a buenos ciudadanos.